Noticias

JPAC: el torneo que también jugaron las Leyendas

24 de mayo de 2024

JPAC:  el torneo que también jugaron las Leyendas

Antes de un debut con la selección mayor de tu país, hay varias instancias que forman por completo al atleta en cuestión. Ir de menor a mayor hace que el impacto al saltar al alto rendimiento sea más imperceptible. Que fluya, con cierta continuidad, con gradualidad, hará que todo sea natural más adelante. Se trata de ese primer torneo que los pequeños (de edad, sub 21) recordarán por siempre. Tal vez allí se conocieron con la camiseta y se pusieron los colores de su bandera cerca de su corazón. Quizás, ese campeonato continental, sea el puntapié de una carrera única.

Las Leyendas también lo jugaron. Luciana Aymar, dijo presente en la Copa Panamericana Junior de Santiago de Chile en 1997. Ganó, y así, además de comenzar a tener roce y desplegar su magia, se adjudicó su primera medalla de oro con Argentina. Ese mismo año, en Corea, jugó el Mundial de la categoría donde se quedaron con el bronce. El resto, es historia. Sin duda, se trató del inicio.

Existen escalas en cualquier trayectoria. No todos hacen el mismo camino. Pero cuanta más experiencia se pueda sumar, mejor es. Actualmente, esta competencia junior se disputan cada dos años ya que también la Copa del Mundo pasó a tener este intervalo. Por lo tanto, los jugadores pueden sumar hasta tres de estos torneos dependiendo de a qué edad lo disputen.

Uno de los ejemplos más claros es el de Abigail Tamer del equipo estadounidense que participó en 2021 del torneo continental con 17 años, luego disputó el Mundial Sub 21 de Sudáfrica en 2022, y en el medio tuvo su debut con el mayor en la Pro League 2022/23. Con 19, participó de la última Copa Panamericana Junior que fue en 2023 en Barbados (debió haber sido en 2022), donde se consagraron con el oro tras vencer a Las Leoncitas por shoot- outs (4 a 1 en penales después del 1 a 1 en tiempo reglamentario). Como si fuera poca la experiencia que acumuló en este tiempo, fue elegida como la Mejor de aquella competencia. Y no se detuvo allí. Fue seleccionada para ser parte de la nómina de los Juegos Panamericanos y del Preolímpico en donde consiguieron la clasificación a París. El camino, importa.

En varones, también hay de estos casos. El argentino Matteo Fernández salió campeón del mundo en India en 2021, después jugó el panamericano de la categoría en 2023 - donde también se quedó con el oro- y llegó a jugar su segundo Mundial junior. Ahora es parte del plantel de Los Leones que pelea con los mejores en la Pro League.

Este 3 de julio comenzará nuevamente la ilusión en la ciudad canadienses de Surrey. En la rama femenina participarán: Argentina (2° del mundo), Estados Unidos (7°), Canadá 15°, Chile (16°), Uruguay (23°) y México (39°). De caballeros, estarán Argentina (3°), el local (14°), Chile (17°), Estados Unidos (25°), Brasil (31°) y México 44°). Quienes finalicen en los podios (del 1° al 3°) clasificarán a los Mundiales 2025 con fecha y sede a confirmar aún.

Más allá de la búsqueda del objetivo que plantea cada equipo, los torneos sub 21 son el camino para seguir formando mejores atletas.

Otras noticias