Noticias

Tres equipos americanos buscan la gloria en el Mundial Indoor

31 de enero de 2025

Tres equipos americanos buscan la gloria en el Mundial Indoor

El hockey pista es hermano del hockey césped. Pero de los dos, es el más rápido y dinámico. Tanto que no te deja pestañear. La velocidad de la bocha en el espacio más reducido lo hace todo muy espectacular, y las tablas laterales que no permiten que la bocha se vaya, también. En la máxima cita de esta disciplina, la Copa del Mundo 2025, femenina y masculina, habrá un trío de países panamericanos que intentarán dejar a su nación y al continente lo más alto posible. En caballeros, Argentina y Trinidad y Tobago, y en damas, Estados Unidos. Del 3 al 9 de febrero, en Croacia, se disputará el torneo más importante de esta variante. 

Es la séptima vez que se va a llevar a cabo el Mundial Indoor. Comenzó en 2005 pero no tiene tantos campeones. En varones,  Alemania es el máximo ganador con tres trofeos (2005, 2007 y 2011), después vino el oro neerlandés y en 2018 y 2023 llegó el bicampeonato de Austria. Con las mujeres es algo parecido pero con un cambio en los protagonistas: Alemania y Países Bajos se alternaron los títulos. Las germanas ganaron en 2005, 2011 y 2018 y las neerlandesas en 2007, 2015 y 2023. Hasta ahora, el premio no quedó nunca en manos que no sean europeas. ¿Cambiará el rumbo en Croacia 2025? ¿Habrá americanos en el podio?

La historia de Argentina en Mundiales es reciente pero contundente. La primera vez que clasificaron fue para el Mundial anterior, Sudáfrica 2023. Allí lograron hitos importantísimos como una victoria en su debut ante Irán (2° del mundo) y ante Australia (4°). Llegaron a cuartos de final, pero se encontraron con un grande como Austria (1° del ranking) que finalmente ganó y hasta se quedó con el torneo que defendía. La tabla general los ubicó entre los ocho mejores. Los Leones de pista obtuvieron el séptimo puesto en Pretoria y hoy están 12° en la general. Pero no se conforman y tras haber conseguido el título continental, volvieron a clasificar y quieren seguir creciendo a nivel internacional. 

Su capitán, Juan Eleicegui, explicó lo que significa estar con la celeste y blanca en estos torneos: "Es una alegría máxima, cada campeonato representando a Argentina es un sueño para nosotros, y en un Mundial donde enfrentamos a los mejores países es algo hermoso, estamos muy ilusionados.Sabemos que hay muchos equipos de alto nivel y que va a ser muy difícil, pero confiamos en nosotros. Nuestro primer objetivo es llevar a Argentina por primera vez a semifinales de un Mundial. Sería algo único. Luego, si logramos meternos en semifinales, con este equipo sin dudas vamos a ir por todo", contó el portador de la cinta 

Trinidad y Tobago tiene algo más de experiencia, es la tercera vez que participarán de esta competencia (2007 y 2018). Darren Cowie es de los más grandes del torneo general, con 40 años será el líder del plantel caribeño. Sabe que es complejo participar de esta cita y por eso se valora mucho lo logrado."Queremos mantener nuestra identidad de jugar hockey ofensivo a un buen ritmo. Tenemos una buena combinación de jugadores experimentados y jóvenes con habilidad, lo que nos permitirá adaptarnos a diferentes estilos de juego a lo largo del torneo. Tener este tipo de representación en el escenario mundial, especialmente dada la falta de recursos que enfrentamos junto con otras naciones de Centroamérica, nos brinda la oportunidad de arrojar luz sobre el talento que puede surgir en nuestra región", explicó Cowie. 

El crecimiento de Estados Unidos se puede ver en todas las disciplinas, tanto femeninas como masculinas. Realmente se han esforzado en apuntar alto y hacer crecer al país en el hockey. Indoor no es la excepción y siempre está entre los primeros puestos del continente. Abigail Burnet es joven, tiene 19 años pero ya cuenta con el Mundial anterior en sus espaldas. Allí las norteamericanas obtuvieron un 9° puesto pero ahora desean escalar notablemente en la tabla de posiciones. "Nuestra meta para este torneo es demostrar que el equipo es una fuerza en el hockey bajo techo. Nuestro principal objetivo es ganar una medalla y creo plenamente que este equipo puede lograrlo", relató Abby. Además, contó que se prepararon realmente duro ya que asistieron a la Copa Rhormax de Austria, un país emblema de la pista.

El sistema le va a permitir a los mejores ocho equipos pasar a cuartos de final. Son tres zonas de cuatro países cada un, al finalizar la fase preliminar se hará una tabla general para saber qué naciones estarán en la próxima instancia.  Los Leones de pista (12° en el ranking internacional) comparten grupo con Irán (2°), Alemania (5°) y Malasia (22°), mientras que Trinidad y Tobago (17°) se cruzará con Bélgica (3°), Australia (4°) y Namibia (14°). Las damas de Estados Unidos (9°), se enfrentarán a República Checa (2°), Bélgica (8°) y Croacia (26°). Después, el destino dirá.

La bocha rodará por la cancha el 3 de febrero y habrá que esperar hasta el 9 para poder saber quiénes levantarán las manos para tocar el cielo. Y el trofeo.

Otras noticias

El 2025 llega cargado de hockey

El 2025 llega cargado de hockey

La temporada 2025 estará llena de actividad en América. Tal vez el plato principal sea la Copa continental que se jugará en Uruguay en julio y es clasificatoria al Mundial 2026, sin embargo hay mucho para ver y disfrutar en estas tierras.

3 de enero de 2025

CADP, la puerta de entrada para Centroamérica

CADP, la puerta de entrada para Centroamérica

En octubre se llevó a cabo en Panamá el Torneo de Desarrollo de H5, donde en damas, Costa Rica levantó el trofeo, y en caballeros, Guatemala. Para las selecciones que participan, se trata de una competencia que los acerca al ámbito internacional por primera vez y que además les permite medirse con otros equipos para ver en qué nivel están. Es un encuentro de oportunidades, un gran comienzo.

3 de diciembre de 2024