Noticias

JPAC 2024

20 de junio de 2024

JPAC 2024

Comienza el Campeonato Panamericano Junior: los defensores, los que quieren ir al Mundial y las posibles sorpresas 

Del 3 al 12 de julio se vivirá en Surrey, Canadá, una fiesta más de nuestro deporte: el torneo continental Sub 21 que le cumplirá nuevamente el sueño a seis selecciones. Quienes queden en el podio femenino (tres) y masculino (tres), lograrán la clasificación a la Copa del Mundo de la categoría en 2025. 

 Cada vez que vuelve a girar la bocha en esta competencia se reparten nuevas cartas: este año los defensores del título panamericano son Estados Unidos en damas y Argentina en caballeros. Sin embargo, el papel de Las Leoncitas en el Mundial 2023 donde obtuvieron la medalla de plata – tras caer en la final con Países Bajos- también les pone en un lugar de pelea absoluta por el oro y eso podría hacer que se repita la última final continental entre estas dos selecciones femeninas tal como fue en Barbados.  

Pero además están los equipos que saben que el primer puesto puede ser difícil, pero aspiran a entrar a semifinales como objetivo base para luego intentar llegar a una de las tres plazas que otorga el torneo. Y no nos olvidemos que siempre hay lugar para las sorpresas, porque a veces los partidos no tienen los resultados predecibles según rankings o antecedentes. Al final, se trata de jugar los 60 minutos y quien esté mejor ese día, a esa hora, en ese lugar, será el que llegue más lejos.  

Esta edición será una única ronda, round robin, y luego el 1° se cruzará con el 4° y el 2° con el 3° en las semifinales. En damas, estarán Argentina (2° en el ranking), Estados Unidos (7°), Canadá (15°), Chile (16°), Uruguay (23°), y México (39°). Mientras que en varones estarán Argentina (3°), Canadá (14°), Chile (17°), Estados Unidos (25°), Brasil (25°), y México (44°). 

https://www.fih.hockey/events/junior-pan-american-championship-2024

Los que quieren ser protagonistas de la Copa femenina 

Valentina Férola es una de las integrantes del plantel argentino que fue subcampeona continental y mundial el año pasado y ahora tendrá una nueva oportunidad: "Ponerme otra vez la camiseta de mi país significa mucho para mí, es muy satisfactorio y más sabiendo toda la dedicación y esfuerzo que hay detrás. Creo que el Mundial fue un torneo muy distinto al que vamos a jugar en unos días, pero sin duda a mí y a todas las que nos tocó jugarlo, nos enseñó y nos hizo crecer mucho. Por suerte, tenemos la posibilidad de transmitirlo a las chicas que se sumaron ahora”, contó la experimentada jugadora de Las Leoncitas. Y agregó: “Argentina siempre apunta a estar en lo más alto”.

Su colega chilena, aunque de otra posición -arquera- también habló sobre cómo están Las Diablitas. En Barbados consiguieron el bronce (aunque ya tenían su plaza asegurada por ser sede) y para esta temporada el objetivo es “mejorar las actuaciones pasadas” según Monserrat Araya. “Somos un equipo joven, nuevo, pero también hay jugadoras con mucha experiencia, por eso también otro logro podría ser crecer de forma individual y grupal. Clasificar al próximo Mundial podría ser algo realmente significativo para nosotras. Ahora es todos contra todos y eso lo hace más desafiante”, cerró la cuidadora del arco.  

Uruguay es el equipo que siempre quiere superarse y busca llegar cada vez más lejos. E**lisa Civetta es una de las jugadoras con más torneos del plantel. “Es un orgullo representar a mi país y poder compartirlo con amigas que están en la misma sintonía hace que sea inigualable. Tenemos un objetivo claro que es buscar la clasificación a la Copa del Mundo.**Venimos de un proceso muy intenso y tenemos las herramientas para lograrlo. Queremos estar a la altura y volver a hacer historia”, concluyó una de Las Cimarroncitas.  

La Copa Panamericana anterior terminó de la siguiente forma: 1° Estados Unidos, Argentina subcampeón, Chile completó el podio, Canadá 4°, Uruguay 5°, Guyana 6°, y Barbados.  

¿Habrá sorpresas en Surrey?

Los posibles protagonistas de la Copa masculina 

Para los caballeros, la competencia comienza el mismo día, el 3 de julio, allí empezará el camino y el 12 de julio se sabrá quiénes viajarán a India en 2025.  

Argentina es uno de los históricos ganadores. La historia de Ignacio Nardolillo, de Los Leoncitos, es muy particular. Ésta debería ser su tercera Copa Panamericana Junior, pero el COVID en 2021 y una lesión en 2023, lo dejaron afuera a último momento. Sin embargo ahora quiere estar y jugar este torneo único. La revancha es personal y quiere defender el título con sus compañeros: “Fue un proceso más corto, más rápido a comparación de otros que me tocó estar. Nos preparamos con la seriedad que se tiene que tomar, es un torneo que te clasifica al Mundial. Vamos a llegar bien, preparados y haremos todo para ganar y seguir ahí arriba. Estamos con muchas ganas de ya estar allá”, explicó el volante. 

El capitán de los varones estadounidenses sueña con este momento desde hace mucho y en Barbados se quedaron con el 4° puesto, a un paso del logro. Namit Mangat aseguró: “Era lo que anhelaba cuando comencé a jugar hockey. Entonces, para mí ser el capitán del equipo en un torneo de tan alto nivel es un sentimiento que no puedo describir. Queremos clasificarnos, haré todo lo que pueda para llevar al equipo a una medalla de oro. Tenemos un gran equipo y sacaremos provecho de eso”, concluyó el joven jugador.  

En caballeros la tabla en la última edición finalizó con Argentina como campeón, seguido por Canadá, bronce para Chile, Estados Unidos 4°, Guyana 5°, Brasil 6° y Barbados 7°. 

¿Cómo quedará en 2024?

Otras noticias