Reconociendo este aspecto crucial, en 2020, el reconocido nutricionista Luciano Spena desarrolló "NUTRICIÓN EN EL DEPORTE", una guía integral diseñada para ayudar tanto a profesionales como a atletas que trabajan con equipos de hockey. PAHF destaca una vez más la importancia de la nutrición y recuerda a las Asociaciones Nacionales la disponibilidad de esta guía en inglés y español.
Nutrición y Rendimiento en el Hockey sobre Césped
El hockey sobre césped es un deporte de equipo intenso que exige resistencia, fuerza, velocidad y agilidad. Se basa en una combinación de sistemas energéticos, siendo el sistema de fosfágenos ATP-PC y el sistema de glucógeno las principales fuentes de energía. Sin embargo, varios factores, como el biotipo del atleta, la posición de juego y el estilo individual, influyen en sus necesidades calóricas específicas.
Dadas estas variaciones, no es viable una recomendación dietética universal. En su lugar, los planes nutricionales deben personalizarse para satisfacer las necesidades de cada atleta. No obstante, existen algunos principios generales que contribuyen a optimizar los niveles de energía tanto en entrenamientos como en competiciones. Una dieta equilibrada para jugadores de hockey debe incluir:
• Una ingesta predominantemente basada en carbohidratos para mantener los niveles de energía. • Consumo moderado de proteínas para favorecer la reparación y recuperación muscular. • Pequeñas cantidades de grasas de alta calidad para la salud metabólica general. • Hidratación adecuada y aporte suficiente de micronutrientes para mantener el rendimiento y la recuperación.
Un Enfoque Personalizado de la Nutrición
Con las altas exigencias del deporte actual, la nutrición individualizada es más importante que nunca. Si bien no existe una dieta única que mejore universalmente el rendimiento, la correcta variedad, cantidad y calidad de los alimentos aseguran que los atletas reciban la energía necesaria para destacar. Las estrategias adecuadas de nutrición e hidratación pueden:
• Retardar la fatiga durante la competencia. • Mejorar los tiempos de recuperación. • Reducir el riesgo de lesiones musculares.
Luciano Spena, al reflexionar sobre el desarrollo de la guía, comentó: “Siento una gran responsabilidad al estructurar esta guía. Está diseñada como una herramienta amigable para los colegas y un recurso para que los atletas comprendan mejor sus necesidades nutricionales. Reconociendo la individualidad de cada atleta, espero que esta guía sirva como base para avanzar en la nutrición deportiva en todo el continente.”
De manera similar, el Dr. Pablo Feijoo, presidente del Panel de Salud y Seguridad de la PAHF, enfatizó la relevancia de la nutrición en el deporte: “El desarrollo de la nutrición en la práctica deportiva es sumamente importante. Esta guía es el resultado de nuestro compromiso por proporcionar recursos útiles para todos los involucrados en el hockey sobre césped.”
PAHF alienta a todos los atletas, entrenadores y Asociaciones Nacionales a priorizar la nutrición como un componente fundamental del rendimiento deportivo. Al aprovechar el conocimiento compartido en "NUTRICIÓN EN EL DEPORTE", los atletas pueden mejorar su resistencia, optimizar su recuperación y prevenir lesiones, asegurando así su mejor desempeño.
Para más información, acceda a la guía en inglés y español .